Popocatépetl
Volcanes de México

Comments
- Eduardo H.
- 2025-07-02T23:24:29.610820+00:00
- Actividades turísticas
Zonas permitidas: No se puede subir al cráter por seguridad, pero se puede hacer turismo en zonas aledañas como:
Paso de Cortés (entre Popocatépetl e Iztaccíhuatl)
Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan
Senderismo y ciclismo en rutas cercanas
Fotografía de paisajes volcánicos
Municipios cercanos: Amecameca (Edo. de México), Tlamacas, Cholula y Atlixco (Puebla), donde hay centros ecoturísticos y culturales.
Estudios científicos recientes
Actividad volcánica: El Popocatépetl es uno de los volcanes más monitoreados de América Latina.
Estudios recientes del CENAPRED y UNAM analizan:
Emisiones de gases y ceniza
Formación de domos de lava
Cambios en la sismicidad volcánica
Investigaciones sobre riesgos volcánicos y mapas de peligrosidad por parte del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Curiosidades y récords
Nombre significa “Montaña que humea” en náhuatl.
Es el segundo volcán más alto de México (5,426 m).
Actividad continua desde 1994, con periodos de explosividad moderada.
Es parte de la leyenda de los amantes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Ha sido motivo de evacuaciones y cierre de aeropuertos debido a las cenizas.
Instituciones que lo monitorean
CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres)
UNAM (Instituto de Geofísica)
Protección Civil Federal y Estatal
Servicio Sismológico Nacional
Marimar E.
Marimar E.
hace 2 horas
Popocatépetl (Activo)
Ecosistemas presentes
Ubicado en el Eje Volcánico Transversal. Se alternan bosques de coníferas (pino real, pino mexicano, oyamel), encino, cedro y enebro en cotas elevadas, con pastizales y vegetación de matorral en altitudes más bajas
es.wikipedia.org+14puebla-es.acuariomichin.com+14mdpi.com+14.
Flora y fauna endémica
Flora: especies de pinos (Pinus hartwegii, montezumae), oyamel (Abies religiosa), zacatón, yerbas alpinas. Además, presencia de plantas medicinales y pioneras en zonas recientes de ceniza es.wikipedia.orges.wikipedia.org+4conanp.gob.mx+4es.wikipedia.org+4.
Fauna: incluye rana leopardo de Moctezuma, conejo de los volcanes (teporingo), chipe rojo, murciélago mula, aves rapaces y docenas más belenige2.weebly.com+6puebla-es.acuariomichin.com+6es.scribd.com+6.
Impactos ambientales
Emisiones frecuentes de ceniza y gases. Destrucción de vegetación, afectación del suelo y pérdida de hábitat.
La ceniza perjudica germinación de semillas, injuria a fauna pequeña y dificulta la respiración.
Restauración
Después de periodos de actividad, inicia sucesión ecológica: plantas herbáceas resistentes, insectos y aves regeneran lentamente los ecosistemas.
Áreas protegidas
Forma parte del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl, un ANP federal que abarca ambos volcanes. Alberga 1 645 especies, 59 en riesgo según NOM‑059, además de ser Área de Importancia para la Conservación de Aves reddit.com+14es.wikipedia.org+14en.wikipedia.org+14.
Riesgos
Geológicos: volcán activo con emisiones constantes; riesgo para poblaciones cercanas .
Hidrológicos: alteración en infiltración, escurrimientos con ceniza.
Turísticos: sin adecuado control, caminatas y miradores pueden provocar erosión y residuos.
Conclusión y recomendaciones
Podría mejorarse mediante:
Fortalecimiento de gestión del ANP con monitoreo más estricto.
Planes integrales de restauración tras erupciones (plantas pioneras).
Ordenamiento turístico (senderos, restricciones, manejo de residuos).
Educación ambiental y participación comunitaria en conservación y alerta temprana.
Valentina B.
Valentina B.
hace 2 horas
Nombre y significado:
Popocatépetl proviene del náhuatl popōca que significa “humeante” y tepētl que es “montaña” por ll que significa “Montaña que humea”.
Leyendas:
Se relaciona con la leyenda de los amantes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, un guerrero azteca y una princesa. Iztaccíhuatl muere de tristeza al creer muerto a su amado. Cuando Popocatépetl regresa, la encuentra muerta y la lleva a la montaña. Él permanece vigilándola eternamente, convertido en volcán humeante.
Importancia social y cultural:
Es uno de los volcanes más importantes y venerados. Es un símbolo identitario de la región centro de México.
Eventos históricos:
Desde la época prehispánica se consideraba sagrado. En la conquista, Hernán Cortés y sus hombres cruzaron cerca del Popocatépetl para llegar a Tenochtitlán.
Mención en arte o literatura:
Figura en poemas como los de Nezahualcóyotl y en la pintura mexicana. Diego Rivera y otros muralistas lo representaron como parte del paisaje identitario.
Madison H.
Madison H.
hace 2 horas
Municipio:
--Se encuentra en los límites de varios municipios principalmente:
----Atlixco, Puebla
----Amecameca, Estado de México
----Tetela del Volcán, Morelos
Estado:
--México, Puebla y Morelos
-----Está en la frontera de los tres estados
Coordenadas:
--19°01’N, 98°37’O
Altura:
--Aproximadamente 5,426 metros sobre el nivel del mar
Tipo de Volcán:
--Estratovolcán (volcán compuesto)
Edad Geológica:
--Aproximadamente 730,000 años
Estado Actual:
--Activo
-----Con emociones frecuentes de gases, cenizas y exposiciones moderadas
Última Erupción:
--Continúa en actividad eruptiva desde 1994 hasta la actualidad, con eventos registrados en 2024 y 2025, incluyendo emociones de ceniza y explosiones moderadas.
-------26 de octubre de 2024
Volcanes de México was created by Free Custom Map Builder that powers thousands of custom online maps.
Want to build own custom map for your business or community?
Try Mapotic's custom map maker and create customizable or branded maps in minutes. Leverage filters, custom categories, crowdsourcing and SEO.
Create a free custom map.